ANIMALES OMNIVOROS
Omnívoro es un adjetivo que procede de un vocablo latino compuesto: omnivŏrus, que combina los términos omnis (que se traduce como “todo”) y vorāre (cuyo significado se entiende como “comer”).
Este concepto se emplea en la zoología para referirse a los animales que comen diferentes tipos de componentes orgánicos. Por lo tanto, los seres omnívoros se diferencian de los carnívoros (cuya alimentación se desarrolla en base a carne de otros animales) y de los herbívoros (que comen mayoritariamente plantas). Podría decirse que los omnívoros comen carne y plantas de manera indistinta.
El orangután y el cerdo son dos ejemplos de animales omnívoros. Los orangutanes comen plantas, frutos y vertebrados de tamaño reducido, mientras que los cerdos se alimentan de plantas, lombrices, insectos y otros seres tanto del reino animal como vegetal.
En cuanto al ser humano, existe un amplio debate sobre las condiciones naturales de su alimentación. Hay quienes sostienen que las personas somos herbívoras por naturaleza, ya que el hombre no necesita proteínas procedentes de los animales de manera obligatoria para subsistir. Las características del ser humano, por otra parte, son muy parecidas a las de los animales herbívoros.
Para otros especialistas, sin embargo, los seres humanos somos omnívoros desde la prehistoria y contamos con un organismo capaz de asimilar nutrientes vegetales y animales sin problemas. Optar entre carne, plantas o ambos tipos de alimentos, en definitiva, es una decisión de cada ser humano que depende de múltiples variables, desde la cultura hasta la situación económica y social, pasando por las condiciones naturales del entorno. La persona que come un bufe de carne vacuna, acompañado por una ensalada de lechuga y tomate, está dando una muestra de cómo el Homosapiens se constituye en un ser omnívoro.
La condición omnívora del ser humano
De todas formas es importante señalar que en los últimos años las investigaciones han avanzado considerablemente inclinando la balanza a favor de una dieta vegetariana para el ser humano, si es que se desea llevar una vida saludable y sin riesgos médicos.
Según un estudio realizado en Cleveland Clinic, EE.UU. la carne roja no sólo puede ser nociva para el organismo por el colesterol y la grasa sino también porque en nuestra especie hay una gran dificultad para asimilar una propiedad conocida como TMAO de la carne. Esto puede derivar en problemas de salud de diversos tipos, entre los que cabe destacar problemas cardiovasculares.
¿Qué hay de cena?
Debido a que comen plantas y animales, los animales omnívoros sobreviven bien en muchos entornos. Algunos omnívoros, como el mapache, la zarigüeya, y la gaviota no tienen ningún problema adaptarse a vivir cerca de los seres humanos. A menudo, cavan a través de los botes de basura, contenedores de basura y jardines en busca de alimento.
Si eres como la mayoría de los humanos, probablemente su cena hoy contenga carne y vegetales. Los seres humanos somos omnívoros también. Nuestros dientes están diseñados para comer tanto carne como plantas, nos ayudan a rasgar en la carne y a morder en frutas y verduras, nuestros molares nos ayudan a moler la carne y masticar las frutas y verduras. Muchos animales omnívoros también poseen dientes que les ayudan a comer plantas y animales.
Información sobre los osos
El oso negro, los osos polares y los osos pardos son miembros de la orden de los animales carnívoros, pero son omnívoros.
La mayor parte de la dieta del oso negro se compone de plantas. En los meses de verano, se alimenta de pastos, hierbas, juncos, frutas, bayas y nueces. También se alimenta de insectos. Los osos negros no cazan su carne, pero si se topan con carroña (un animal muerto) se lo van a comer.
El oso pardo come bayas, raíces, hongos, hierbas, pescado, carroña, pequeños mamíferos e insectos. A diferencia del oso negro, el oso pardo es un cazador. Es muy bueno en la captura de peces y menudo utiliza sus largas garras para excavar por insectos dentro de troncos podridos así como pequeños animales en sus madrigueras. Algunos osos pardos en las Montañas Rocosas canadienses cazan animales más grandes, como alces y cabras.
La fuente primaria de alimento para el oso polar son las focas. También se alimenta de peces, aves marinas y, en ocasiones, renos. En el verano también se alimenta de bayas y otras plantas.